miércoles, 27 de noviembre de 2013

Experimento de Ruptura

Durante un día entero, dos jóvenes pasearon en calcetines por su universidad. Poco a poco, la gente que pasaba a sus alrededores, se percataban de lo extraño que era aquella falta de zapatos.
Algunos, más atrevidos, se atrevían a pararles y preguntarles el por qué de su estilo. Ellas, serenas y con actitud de normalidad respondían “¿Qué pasa? ¿Tú no vas descalzo por la universidad?”
Muchos se reían, otros ignoraban a las chicas y curiosamente, otra joven se atrevió a susurrar “¡Que guarras!”.
Todas aquellas personas que pasaban cerca de ellas y observaban sus pies se quedaban sorprendidos. No es habitual ver a los alumnos caminar descalzos por la universidad o la calle. Esto, es un acto prácticamente exclusivo del hogar en el mundo occidental.
La finalidad de este experimento era captar la impresión creada en el resto de los transeúntes. En nuestra sociedad, existen normas sociales, que finalmente, son reglas creadas y autoimpuestas en la sociedad de manera voluntaria. Todos, sin saber un por qué, sin reflexionarlo al levantarse, se ponen zapatos para ir a la calle. No llevarlos es de “guarra”, “asquerosa”, “desagradable”, “sucia” y en casos extremos hasta “pobre”.
Pero, ¿de verdad es asqueroso ir en calcetines por la universidad? ¿quién crea estas normas sociales absurdas? ¿Quién nos impide ir cómodos?


1 comentario:

  1. Realmente nadie nos lo impide, pero coincido contigo. Es triste el saber que debemos seguir sus "estatutos" sociales para poder pasar como "normales", es muy cómodo andar en calcetines e incluso descalzo.

    ResponderEliminar